El
Informe Anual del Sistema Nacional de Salud elaborado en el año
2.016 resalta que Andalucía está a la cola en el número de
hospitales por habitante en el estado español. Asimismo, informes de
la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública han
denunciado que Andalucía se encuentra con los ratios más bajos en
número de camas, personal médico y enfermería por habitante. A
este respecto, resulta paradójico que en este contexto de agravio
comparativo de Andalucía con respecto a las demás CC.AA. del Estado
un Hospital como el Vigil de Quiñones (Militar de Sevilla) esté
cerrado, lo que genera una situación de colapso en los hospitales
que afectan a Utrera y su comarca, como el Virgen del Rocío, el
Macarena o el Hospital de Valme.
Desde
IU Utrera entendemos que uno de los aspectos más graves que estamos
sufriendo los andaluces es el colapso en las urgencias hospitalarias
motivadas por la falta de personal y recursos en los servicios de
Atención Primaria. El Hospital Militar lleva 13 años cerrado. La
Junta, que pagó 6 millones de euros por el complejo en el año
2.004, prometiendo abrirlo en un plazo de 18 meses. Hasta entonces,
el Vigil de Quiñones era un centro de lujo por su gran equipamiento
y su buen estado. Cuando se firmó aquel convenio, la Consejería de
Salud, entonces en manos de la actual consejera de Hacienda, María
Jesús Montero, anunciaba que antes de reabrir el centro tenía que
acometer algunas obras de adaptación en el edificio (por valor de 23
millones de euros).
Con
motivo de esta situación sanitaria que afecta de lleno a nuestra
localidad, Izquierda Unida en Utrera presentó en el Plenario
Municipal celebrado el pasado 27 de Julio una moción, apoyada por el
resto de grupos políticos que conforman la Corporación Municipal,
para solicitar a la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía
la reapertura y puesta en funcionamiento del Hospital Vigil de
Quiñones, actuación que de acometerse servirá de descongestivo
frente al colapso que sufre la población de la Comarca del Bajo
Guadalquivir en materia sanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario